Kit de Bienvenida a Sudamérica

Kit de Bienvenida
a Sudamérica

Uruguay

Colonia del Sacramento

Colonia del Sacramento, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las ciudades más pintorescas y encantadoras de Uruguay. Fundada por los portugueses en el siglo XVII, su casco antiguo con faroles coloniales, calles adoquinadas y vistas al río invita a vivir una experiencia única entre historia y tranquilidad.

Aspectos Principales

Recorré el Barrio Histórico, con sus calles de piedra y casas del siglo XVII. Subí al Faro para ver el río desde las alturas. Visitá el Museo Portugués, el Museo del Azulejo o caminá por la costanera hasta la Plaza Mayor para tomar algo con vista al atardecer. No te puedes perder la Calle de los Suspiros, uno de los íconos más fotografiados de Colonia, famosa por su encanto colonial y su atmósfera romántica. Además, descubrí la Plaza de Toros, un histórico ruedo que refleja la mezcla de culturas y tradiciones que caracterizan a la ciudad.

Información General

Colonia del Sacramento es una de las ciudades más encantadoras y con mayor historia de Uruguay, ubicada en la costa suroeste del país, a orillas del Río de la Plata. Reconocida por su casco histórico, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su mezcla única de influencias coloniales portuguesas y españolas, es un destino ideal para quienes buscan historia, cultura y una atmósfera tranquila.

Ubicación: Colonia del Sacramento se encuentra en el suroeste de Uruguay, a orillas del Río de la Plata, a aproximadamente 180 km de Montevideo.

Fundación: La ciudad fue fundada en 1680 por los portugueses como un puesto fronterizo, y durante los siglos siguientes fue disputada entre los españoles y los portugueses. Su centro histórico conserva una arquitectura colonial única, que ha logrado mantenerse intacta a lo largo de los siglos.

Accesibilidad: Colonia del Sacramento está a unas 2 horas y media (aproximadamente 180 km) en automóvil desde Montevideo. También es posible llegar en ferry desde Buenos Aires (Argentina), lo que la convierte en una excelente opción para los viajeros internacionales. La ciudad es compacta y fácil de recorrer a pie, pero también cuenta con opciones para explorar en bicicleta.

Ubicación en el Mapa

Documentación

Un pasaporte válido.
La mayoría de los países de América y
Europa occidental no requiere visa.
Información del seguro de viaje.

Mejor Temporada para Visitar este Destino

Primavera y otoño (sep–nov / mar–may): Clima agradable y pocos turistas.
Verano (dic–feb): Ideal para actividades al aire libre.
Invierno (jun–ago): Tranquilidad y frescura para explorar sin prisa.

Indumentaria

Ropa cómoda y calzado para caminar. Sombrero y protector solar en verano. Un abrigo liviano en invierno. No olvides tu cámara: ¡cada rincón es una postal!

Cuidado de la Salud

Colonia dispone con servicios médicos básicos. No se requieren vacunas. Se recomienda seguro de viaje, sobre todo en temporada alta.

Equipaje

Los vuelos uruguayos lo permiten, ya que sus restricciones se limitan a 23 kg (50 libras) por persona.

Moneda

Peso uruguayo.
Se aceptan las principales tarjetas de crédito.

Electricidad

Colonia del Sacramento: 220 V – 50 Hz, necesitarás un convertidor de voltaje.
2 tipos de enchufe: Enchufe de dos clavijas planas (como el que se utiliza en Norteamérica) y enchufe de dos clavijas redondas (como el que se utiliza en Europa continental).

Impuestos y Tasas

IVA del 22% en la mayoría de productos y servicios. Los turistas pueden acceder a reembolsos pagando con tarjeta internacional en comercios habilitados.

Aspectos Culinarios

Colonia fusiona tradición e historia con sabor:

Parrillada: Carnes asadas, clásico infaltable.
Chivito: Sándwich nacional, sabroso y contundente.
Empanadas caseras: Variedad de rellenos.
Pescados de río: Pejerrey o dorado, frescos y locales.
Dulce de leche: En panqueques, flan y postres.
Vino Tannat: Ideal para acompañar las comidas típicas.

Recomendaciones Foodie >>

Obtenga sugerencias de otros amantes de la comida y los sabores en América del Sur. Click para ver más.

Actividades

  • Recorrer el Barrio Histórico, con o sin guía

  • Subir al Faro para ver el atardecer

  • Visitar museos históricos y de cerámica

  • Hacer picnic en la Rambla costera

  • Disfrutar de la Playa Ferrando

  • Alquilar una bici o carrito eléctrico

  • Comprar artesanías y antigüedades en mercados