Kit de Bienvenida a Sudamérica

Kit de Bienvenida
a Sudamérica

Perú

Lima

Lima, la bulliciosa capital de Perú, es famosa por su rica historia, su variada arquitectura y su vibrante escena cultural. Con una mezcla de patrimonio antiguo e influencias modernas, se erige como centro cultural de Sudamérica.

Aspectos Principales

Lima, la animada capital de Perú, combina armoniosamente historia, cultura y paisajes pintorescos. Con un próspero legado que se remonta a las civilizaciones prehistóricas y una floreciente escena artística moderna, Lima ofrece una aventura variada y estimulante para los turistas. Saboree deliciosas creaciones culinarias, descubra la impresionante arquitectura colonial y disfrute de la genial hospitalidad que caracteriza a esta vibrante metrópoli. Desde las maravillas históricas de la Plaza Mayor y el emblemático Monasterio de San Francisco hasta el pintoresco litoral de Miraflores y los bulliciosos mercados de Barranco, Lima crea una fusión distintiva de costumbres y estilos de vida actuales, lo que la convierte en un lugar esencial y recomendado para todos los exploradores.

Información General

Lima está situada en el desierto costero de Perú, al pie de la vertiente occidental de los Andes centrales de Perú.

Lima honra su pasado y logra una perfecta armonía entre tradición y arquitectura contemporánea. Pasear por sus calles es admirar sus iglesias, yacimientos arqueológicos y casas con balcones que conviven con edificios modernos. En 1991, su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad: había que proteger sus monumentos artísticos.
Lima es también la única capital sudamericana con costa. Sus playas son perfectas para los surfistas, y sus paseos marítimos ofrecen una refrescante brisa marina para pasear en bicicleta o a pie. Incluso se puede volar en parapente sobre el océano Pacífico.
En esta ciudad de rica historia, fundada en 1535, la abundancia de productos naturales, la fusión de técnicas y culturas, dieron forma durante siglos a una cocina de identidad mestiza. Gracias a la excelente calidad y pasión de los chefs peruanos, Lima ha sido nombrada Capital Gastronómica de Latinoamérica.

Ubicación en el Mapa

Documentación

Un pasaporte válido. Información del seguro.
La mayoría de los países de América y Europa Occidental no requieren visa.
Imprescindible tener pasaporte vigente para ingresar a Perú. En cuanto a los visados, se debe revisar la lista de países que se requieren, estando exentos gran parte de América y Europa Occidental.

Mejor Temporada para Visitar este Destino

Para visitar Lima, la mejor época es entre los meses de octubre y abril, que son los meses más soleados, con temperaturas agradables y días más despejados, que permiten disfrutar de la mejor manera las playas y áreas verdes de la ciuda

Indumentaria

En Verano: Los días que estés de paseo en Lima durante el verano, es recomendable que lleves contigo una casaca (chamarra, cortaviento o chaqueta) fina para las noches de viento. Recuerda que Lima está frente al océano Pacífico y la brisa marina puede ser fría de noche. Aunque las sandalias son el calzado por excelencia del verano, no es recomendable usarlas en las  caminatas por la ciudad porque el sol es muy intenso y puede quemar tus pies. Escoge los tennis o zapatos de goma. El protector solar de más de 30 FPS es indispensable,  especialmente en el verano peruano. No hagas la maleta sin él y sin tu repelente de mosquitos.
En Invierno: Una chaqueta de felpa, con capucha y manga larga (tipo hoody) podría ser suficiente. Sin embargo, también deberías empacar pantalones y suéteres más gruesos, zapatos cerrados y algún gorro para tu cabeza. Como esta ropa ocupa mucho espacio en la mochila, considera las opciones de ropa térmica que traen integrados los calentadores de invierno. Así no pasarás frío en ninguna circunstancia.

Cuidado de la Salud

Equipaje

Los vuelos peruanos tienen un límite de hasta 50 libras (23 kg) por persona.

Moneda

Nuevos Soles.
Las principales tarjetas de crédito
son ampliamente aceptadas.

Electricidad

220 V – 60 Hz
Una hoja plana gemela (como se usa en América del Norte) y los enchufes de clavija redonda gemela (cómo se usan en Europa continental) son ambos estándar.

Hay tres tipos de enchufes que se utilizan en Perú:
Tipo A: Más conocido como el enchufe americano, mayormente usado en Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Ecuador, y otros  países en América del Sur. Es un enchufe plano paralelo de dos clavijas.

Tipo B: También usado en los países de América y Asia, es un enchufe de tres clavijas con
dos entradas paralelas planas más una redondeada en la parte inferior.

Tipo C: Conocido también con el enchufe europeo, aunque no es muy común en Perú se puede encontrar en estructuras antiguas y en  pequeños hoteles. Este enchufe consta de dos entradas redondeadas.

Impuestos y Tasas

Aspectos Culinarios

Sin lugar a dudas, la cocina de Lima ha sabido ganarse un excelente y merecido lugar como una de las mejores capitales gastronómicas del mundo: además de ser sede de la feria de gastronomía más importante de América Latina, su variedad deleita los paladares de lugareños y visitantes por igual. Su  gastronomía es el resultado de diversas influencias, tales como la africana, la indígena y la china.
Algunos platos típicos:

Ceviche: es el plato más emblemático de Perú. Es hecho con pescados y, dependiendo del gusto, con mariscos, y es bañado con aliños cítricos que no hacen más que resaltar el sabor.

Lomo saltado: es saltado en sartén hasta adquirir la cocción adecuada junto un poco de vinagre y algunas especias para luego pasar a ser acompañado por papas fritas y arroz.

Ají de gallina: consiste en una crema con pechuga de gallina deshilachada y acompañada
por papa cocida o arroz blanco.

Causa limeña: es hecho a base de papa amarilla (uno de los más de 3,000 tipos de papas que existe en el Perú) y su presentación por capas llama la atención.

Pachamanca: El nombre proviene de las voces quechuas «Pacha» que significa «tierra» y «manka» que significa «olla», lo cual nos lleva a entender que su significado sería el de “Olla de Tierra”. Y es que describe muy bien la forma de cocción de este plato, en donde los alimentos son cocinados mediante el contacto con piedras calientes dentro de un hoyo cavado bajo tierra.

Tallarines a la huancaína: consiste en pasta bañada de salsa a la huancaína, la cual es preparada con queso fresco y ají amarillo, pero es justamente en el agregado de esta salsa lo que hace que la pasta o cualquier tallarín que se utilice adquiera un sabor interesante. Usualmente es acompañado por alguna carne, lo cual solo sirve para acentuar mucho más su sabor.

Aguadito: consiste en una sopa de pollo espesa con arroz y otros vegetales. De una coloración verde debida al uso significativo de culantro en la sopa, es consumido tradicionalmente en invierno.

Tacu tacu: plato criollo que consiste en arroz cocido, menestras y sofrito a base de ají amarillo, los cuales se mezclan hasta obtener una masa bajo el calor de la sartén.

Arroz con pollo: desarrollado como opción al arroz con pato. Se le suele acompañar de papa a la huancaína o salsa criolla.

Recomendaciones Foodie >>

Obtenga sugerencias de otros amantes de la comida y los sabores en América del Sur. Click para ver más.

Actividades

Como el principal punto de entrada al país, Lima ha desarrollado una importante industria del turismo, entre las que resaltan su centro histórico, sus centros arqueológicos, su vida nocturna, los museos, las galerías de arte, las festividades y las tradiciones populares. Actualmente Lima viene liderando el índice de ciudades más visitadas a nivel de Latinoamérica y se encuentra en el top 20 global.

Centro histórico de Lima: comprende parte de los distritos de Lima y Rímac, fue declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 debido a la importancia que tuvo la ciudad durante el Virreinato del Perú, dejando como testimonio una gran cantidad de legados arquitectónicos. Destacan la Basílica y Convento de San Francisco, la Plaza Mayor, la Catedral de Lima, la Basílica y Convento de Santo Domingo, el Palacio de Torre Tagle, entre otros.

Museo Nacional de Antropología y Arqueología: cuenta en su interior con la mejor colección de la época prehispánica del Perú.

Museo Larco: rodeado de hermosos jardines, esta mansión virreinal posee más de 40 mil piezas de arte que datan de hasta 5 mil años de antigüedad.

Balneario Punta Negra: cuenta con una serie de playas hermosas. Un destino espectacular si te interesa el surf, ya que sus olas son de las mejores del distrito. Si estás buscando un retiro en la naturaleza, la playa posee rocas inmensas y oscuras que ofrecen un paisaje
particularmente hermoso al  atardecer.

Malecón de Miraflores: aquí la ciudad se encuentra con el mar, y donde puedes caminar por el lado de gigantescos acantilados que miran hacia el Pacífico. No olvides visitar Barranco, ubicado más al sur, pues es uno de los barrios más   pintorescos e interesantes de Lima.

Caral: esta ciudad fue la cuna de la civilización Caral, que se desarrolló al mismo tiempo que la de Egipto, India, China y Mesopotamia. En el complejo arqueológico encontrarás
pirámides que datan de alrededor de 5 mil años.

Huaca Pucllana: perteneciente a la cultura Lima, data del período de los desarrollos regionales (200 – 700 d. C.). El complejo arqueológico posee una instalación de luces LED que hacen que su visita durante la noche sea aún más espectacular.

Parque El Olivar: un pulmón verde de la ciudad, es hogar de una serie de árboles de olivo únicos en el Perú por su longevidad. Actualmente existen 1,670 olivos aproximadamente y 227 árboles de otras especies. El Parque también posee centros culturales, museos, bibliotecas, un teatro y una galería de arte.