Kit de Bienvenida
a Sudamérica
Argentina, Chile
Patagonia
Maravíllate con esta vasta tierra en el sur de América del Sur.
Ideal para el viajero que busca atesorar experiencias intensas.
Aspectos Principales
En la actualidad, la Patagonia es uno de los centros turísticos más importantes de América. La belleza de sus paisajes (con montañas, valles, lagos y ríos), la arquitectura de estilo europeo, la gastronomía y la posibilidad de practicar diversos deportes (como el esquí, la pesca y el montañismo) son algunos de los motivos que llevan a miles de turistas a viajar. la región todos los años.
Información General
Patagonia es el nombre que se le da al área ubicada en el sur de América compartida por Argentina y Chile. La parte occidental pertenece a Chile, mientras que la región oriental es parte de Argentina. Ambas partes están separadas por la Cordillera de los Andes.
Por su ubicación geográfica, relativamente cerca del Polo Sur, la Patagonia tiene un clima muy frío. Las nevadas suelen ser fuertes durante el invierno, e incluso los lagos y otros cursos de agua pueden congelarse.
La superficie cubre 1.073.060 km2 con una altitud máxima de 4.709 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el volcán Domuyo y su punto más bajo es la Laguna del Carbón con 108 metros bajo el nivel del mar.
La Patagonia argentina presenta dos tipos de relieve: un relieve montañoso perteneciente a la cordillera de los Andes y otro correspondiente al altiplano andino.
El relieve perteneciente a la cordillera de los Andes está formado por valles aislados y depresiones glaciares. Es una región con muchos lagos y cursos de agua.
El altiplano andino presenta formaciones escalonadas de cadenas montañosas cortadas por depresiones o valles provocados por ríos o lagos. Esta tiene características geológicas de sedimentos marinos, residuos continentales e incidencias volcánicas en la zona.
Debido a las particularidades de su relieve, a la latitud donde se ubica, a las incidencias climáticas de la región y a las características geológicas de la zona, podemos obtener una variedad de paisajes en la región, que se complementan con la flora exótica. y fauna
Ubicación en el Mapa
![](https://welcomelatinamerica.com/wp-content/uploads/map-patagonia.jpg)
Documentación
Un pasaporte válido.
La mayoría de los países de América y
Europa occidental no requiere visa.
Información del seguro de viaje.
Mejor Temporada para Visitar este Destino
El verano en esta parte del hemisferio sur se extiende desde finales de noviembre hasta principios de marzo.
Se considera la mejor época para visitarlo.
¿Los inconvenientes? Son los meses con precios más altos, más turistas y también de fuertes vientos.
¿Ventajas? Senderos más accesibles, temperaturas más suaves y campamentos abiertos.
A diferencia del invierno austral (los meses de junio a agosto), cuando muchos senderos pueden permanecer cerrados por las condiciones climáticas y es recomendable transitar con algunas precauciones.
Temporada Alta (oct-abr)
El mejor momento para fiestas, deportes de altura y excursiones. Temporada ocupada.
Temporada Baja (may-sep)
Ideal para visitas sin aglomeraciones.
Indumentaria
Para viajar a la región patagónica, tanto del lado argentino como del chileno, te sugerimos tener en cuenta los siguientes consejos a la hora de preparar tu equipaje:
Durante primavera, verano y otoño se recomienda llevar: gorro de lana, gorra, gafas de sol, camisetas, chaqueta polar, chaqueta impermeable, guantes, pantalón largo, calcetines sintéticos y botas de trekking.
Algunas consideraciones extra para el invierno: llevar chaleco polar, ropa interior larga sintética o de lana, guantes de esquí o similar y polainas.
Toda la ropa para actividades al aire libre debe ser ligera y cómoda.
Aparte de ropa, es recomendable llevar: bloqueador solar, cremas, linterna, medicamentos en caso de necesitarlos.
Cuidado de la Salud
Vértigo
No es inusual en los Andes.
Tómatelo con calma cuando aterrices en la Patagonia y trata de no hacer nada demasiado extenuante.
Consulte con su médico antes de venir si tiene dudas.
Mareo
Por el movimiento del mar.
Come ligero.
El aire fresco y mirar al horizonte suele ayudar.
Consulte con su médico antes de venir si tiene dudas.
Equipaje
Los vuelos argentinos y chilenos tienen un límite de hasta 50 libras (23 kg) por persona.
Moneda
Peso Argentino o Peso Chileno.
Las principales tarjetas de crédito
son ampliamente aceptadas.
Electricidad
Chile: 220 V – 50 Hz.
Enchufe Tipo: C / L
Argentina: 220 V – 50 Hz.
Enchufe Tipo: I
Impuestos y Tasas
Aspectos Culinarios
Esta zona sureña, además de destacar por la belleza de sus paisajes naturales, también cautiva por su exquisita gastronomía. Entre los platos típicos, podemos mencionar:
Argentina
Cordero patagónico: Es el plato más famoso y ha ganado fama entre turistas y lugareños. Hay diferentes formas de probarlo, según la cocción y preparación. Es una carne magra, tierna y con un sabor muy particular que, como comentábamos, varía según cómo se cocine. Puedes probarlo al horno de barro, a la parrilla, en empanadas o en un guiso.
Cangrejo: Es un clásico del Fin del Mundo. Puedes probarlo en su estado natural, en salsas o guisos. Se dice que el Canal Beagle produce algunos de los mejores centollos del mundo.
Frutos rojos: Si te gustan las frutas dulces, este es el paraíso. Hay mil formas de probarlos: frescos, en mermeladas, en pasteles o con chocolate.
Mariscos: La Patagonia tiene muchos kilómetros de costa. Los pescados y mariscos son parte de la gastronomía.
Chile
Cordero al palo: Se cocina al aire libre y se tarda al menos un par de horas. Mientras se prepara, los comensales pueden disfrutar de un buen vino y de las espectaculares vistas. También se puede cocinar en horno de leña, con la misma paciencia. Debido a la geografía y clima del sur de Chile, la carne de cordero es de muy buena calidad; textura tierna y delicioso sabor.
Curanto: es uno de los platos más representativos. Se prepara en un hoyo o en una olla. La primera opción tiene una mística especial porque lleva bastante tiempo cocinarla. Para empezar hay que cavar un hoyo en el suelo de aproximadamente 1 metro, luego cubrir el fondo con piedras y mezclar madera y carbón. Luego se le agregan los ingredientes: mariscos, salchichas, costillas, pollo, papas, especias, etc.
Carbonada: Aunque este plato tiene su origen en la zona minera de Lota, esta sopa de verduras y carne es ideal para climas fríos, por lo que se ha vuelto común en el sur de Chile. Los ingredientes incluyen papa, zanahoria, cebolla, calabaza y carne molida.
Recomendaciones Foodie >>
Obtenga sugerencias de otros amantes de la comida y los sabores en América del Sur. Click para ver más.
Actividades
Principales lugares a visitar
Bariloche San Carlos de Bariloche (Argentina), ubicado a orillas del lago Nahuel Huapi y rodeado de montañas y bosques, muestra a sus visitantes un paisaje siempre cambiante según las distintas estaciones del año. La cordillera de los Andes exhibe su grandeza mientras bosques milenarios y silenciosos se extienden a orillas de los lagos. Esquiar, caminar, navegar o simplemente relajarse, todo es posible en Bariloche.
El Calafate (Argentina) El Calafate es la puerta de entrada al majestuoso mundo de los glaciares. La ciudad está ubicada a orillas del Lago Argentino, de aguas verdosas y brillantes. Este pueblo es principalmente conocido como el acceso al Parque Nacional Los Glaciares, hogar del enorme glaciar Perito Moreno. Alrededor de la zona existen varias Estancias que ofrecen alojamiento y también muestran a los turistas las actividades de estos tradicionales establecimientos patagónicos.
El Chalten (Argentina) Es la capital del senderismo de Argentina y también el pueblo más joven de la Patagonia sobresaliendo del resto los cerros Fitz Roy y Cerro Torre. Es un destino ideal para el trekking de montaña ya que existen senderos con diferentes niveles de dificultad. Aquellos que quieran tener una experiencia más natural pueden acampar y pasar la noche allí.
Esquel (Argentina) Entre sus principales atractivos se encuentra el Parque Nacional Los Alerces, que cuenta con un extenso bosque poblado por majestuosos y milenarios ejemplares de fitzroya. Otro gran atractivo para los turistas que visitan esta zona, es viajar en el famoso tren “Viejo Expreso Patagónico” o más conocido como “La Trochita”, construido en 1922, que actualmente realiza viajes turísticos cortos.
Puerto Madryn / Península Valdés (Argentina) Ubicada en la costa atlántica, la Península Valdés es hogar de miles de pingüinos y lobos marinos, mientras que los delfines y ballenas se pueden observar desde la costa o las embarcaciones que zarpan desde el puerto de Pirámides. Puerto Madryn es un puerto de aguas profundas, un centro comercial y turístico, también un destino popular por sus playas y excursiones de aventura y observación de la naturaleza. El pueblo galés de Gaiman se encuentra cerca, y todavía muestra a los turistas cómo aún conservan sus costumbres originales.
San Martín de los Andes (Argentina) Su excepcional paisaje combina bosques y playas junto a los lagos y ofrece actividades para toda la familia. Aquí se pueden practicar deportes como ciclismo de montaña, trekking, remo, kitesurf, rafting, cabalgatas y pesca deportiva. La bicicleta de montaña es uno de los principales deportes de la zona en verano.
Ushuaia (Argentina) Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, tiene la combinación perfecta de agua, bosque y montaña. Desde la ciudad se puede acceder al circuito del valle, que en invierno es la zona de los deportes de nieve. Una excursión imperdible es navegar en catamarán por el Canal Beagle. Entre octubre y marzo es obligada la visita a la colonia de pingüinos de Magallanes en la isla Martillo.
Villa la Angostura (Argentina) Villa La Angostura está ubicada en el sector norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, rodeada de lagos, bosques y montañas. Uno de los principales atractivos de esta localidad es el magnífico Bosque de Arrayanes (mirto chileno), lugar al que se puede acceder a pie, en bicicleta o en lancha.
Carretera Austral / Aysén (Chile) Con más de 1.000 km de belleza natural, la Carretera Austral o Camino Austral comienza en Puerto Montt y termina en Villa O’Higgins. Con una gran diversidad de paisajes, es ideal para deportes de aventura e itinerarios sin conductor. En esta zona del país se pueden vivir las cuatro estaciones del año en un solo día, por lo que se sugiere llevar equipo adecuado tanto para el invierno como para el verano.
Parque Nacional Torres del Paine (Chile) Considerado una de las maravillas naturales del mundo, Torres del Paine es uno de los parques nacionales más grandes e importantes de Chile. Alberga una gran diversidad de impresionantes paisajes como las famosas torres del Paine y los cuernos del Paine, varios valles y ríos, lagos como el Pehoé o el Sarmiento y glaciares como el Grey. Se puede visitar a pie, en auto, buses turísticos, cabalgatas o navegando en ciertos sectores.
Puerto Natales (Chile) Este pequeño pueblo es la puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine. Se caracteriza por pequeñas casas de madera y techos de colores, calles desiertas y un atardecer junto al Muelle Viejo difícil de olvidar. Aquí podrás descubrir la Cueva del Milodón para conocer la historia del perezoso gigante que habitó esta zona sur de Chile hace más de 10.000 años. Otro gran atractivo de la región es navegar por el Fiordo Última Esperanza para deslumbrarte con los glaciares cercanos.
Punta Arenas (Chile) Punta Arenas se remonta al año 1500, cuando Hernando de Magallanes descubrió el estrecho que hoy lleva su nombre. Con un puerto y una tradición de esquila de ovejas, es la puerta de entrada al continente antártico y cautiva con su aire puro y su sofisticada arquitectura europea. Desde aquí puedes navegar en lancha o kayak por el Estrecho de Magallanes y asombrarte con los pingüinos en la Isla Magdalena.
Puerto Varas (Chile) Ubicada a orillas del lago Llanquihue, Puerto Varas es considerada una de las ciudades más hermosas de Chile. Con una clara influencia alemana, cuyos pobladores la fundaron a mediados del siglo XIX, desde un principio se caracterizó por su enfoque turístico. Hoy ofrece al viajero un hermoso paisaje, buena infraestructura hotelera y gastronómica, un moderno casino de juegos, una playa lacustre y, en verano, diversas actividades al aire libre.
Puerto Montt (Chile) La ciudad de Puerto Montt es la capital de la Región de Los Lagos. Es el punto de partida de la Carretera Austral y la puerta de entrada al norte y sur de la Patagonia. Entre sus atractivos se encuentran la famosa caleta y mercado de Angelmó, con una amplia oferta de pescados y mariscos; la Isla Tenglo, donde se pueden realizar paseos en bote, y el Parque Nacional Alerce Andino, que representa las bellezas naturales de la zona.
Isla Navarino (Chile) Ubicada en el Archipiélago de Tierra del Fuego, la Isla Navarino forma parte de la comuna de Cabo de Hornos, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. En esta isla quedan restos de la cultura Yamana, lo que la convierte en un gran atractivo turístico y cultural. En el lugar existen restos como herramientas, artículos de caza, conchas y cementerios.
Cabo de Hornos (Chile) Esta es la zona más austral de Chile, un lugar de crucero y navegación para aquellos que quieren llegar al sur del mundo. Es aquí donde se unen los océanos Pacífico y Atlántico, en un peligroso paso llamado Canal Beagle, para dar paso al Polo Sur. Este lugar fue descubierto hace 400 años. Hoy se ha convertido en el Parque Nacional Cabo de Hornos.