Kit de Bienvenida
a Sudamérica
Brasil
Río de Janeiro
La reina de las fiestas en Sudamérica.
Hogar de exuberantes selvas, caudalosos ríos y magníficas playas.
Ven a disfrutar de su sol, su ritmo y su cocina llena de sabor.
Sorpréndete con este alegre y colorido destino.
Aspectos Principales
Rio de Janeiro tiene atracciones cautivadoras, incluida la icónica estatua de Cristo Redentor, una de las Nuevas Siete Maravillas. La majestuosa montaña del Pan de Azúcar que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad, mientras que el exuberante Carnaval llena las calles de vida con trajes vibrantes y ritmos contagiosos de samba.
Para los aventureros, hay emocionantes vuelos en parapente sobre paisajes pintorescos y emocionantes sesiones de surf en olas renombradas.
Los entusiastas de la naturaleza pueden explorar el Parque Nacional Tijuca, revelando cascadas ocultas y un rico tapiz de flora y fauna, descubriendo nuevas facetas de la belleza indómita de Río.
Información General
Río de Janeiro, ubicado en el sureste de Brasil, se alza como la segunda ciudad más poblada del país y un centro económico vital. Presume de abundantes recursos financieros y culturales, capturando la esencia de su prominencia. Como el principal destino turístico de Brasil, Río de Janeiro ostenta con orgullo la distinción de ser la primera anfitriona sudamericana de los Juegos Olímpicos.
Apodada con reverencia como la «Ciudad Maravillosa» (cidade maravilhosa en portugués), Río armoniza de manera magistral la vitalidad urbana, la belleza natural, el patrimonio cultural, la importancia histórica y el encanto del entretenimiento. A pesar de sus desafiantes confines geográficos, encajada entre montañas y el océano, Río de Janeiro florece. Una planificación urbana ingeniosa ha dado lugar a una red de puentes y túneles que abordan las limitaciones espaciales de la ciudad, en ocasiones cubriendo distancias que no superan las 10 manzanas.
Ubicación en el Mapa
![](https://welcomelatinamerica.com/wp-content/uploads/map-rio-janeiro.jpg)
Documentación
Un pasaporte válido.
La mayoría de los países de América y
Europa occidental no requiere visa.
Información del seguro de viaje.
Mejor Temporada para Visitar este Destino
Para disfrutar de un clima ideal y una experiencia realmente vibrante, considera viajar a Río de Janeiro durante los meses de octubre, noviembre y principios de diciembre. Durante este tiempo, los días son agradablemente cálidos y la ciudad bulle de emoción y anticipación, ya que los preparativos para el Carnaval están en pleno apogeo.
Si prefieres un ambiente un poco más tranquilo pero igualmente agradable en términos de clima, marzo, abril y mayo son excelentes opciones. Estos meses ofrecen una atmósfera más relajada, ya que el Carnaval ha llegado a su fin, pero el clima sigue siendo agradable y disfrutable.
Ten en cuenta que, aunque septiembre y octubre pueden experimentar una mayor cantidad de precipitación a lo largo del año, no te desanimes de visitar durante los meses de verano. Las lluvias durante el verano suelen ser breves y se caracterizan por ser refrescantes, con cortas precipitaciones que rápidamente ceden paso al regreso del sol.
Sin importar cuándo visites, el encanto cautivador y la belleza natural de Río de Janeiro te dejarán recuerdos inolvidables.
Indumentaria
Al visitar Río de Janeiro, es esencial tener en cuenta el clima tropical de la ciudad, la cultura de la playa y las diversas actividades. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo vestirte para tu viaje a Río:
- Un par de jeans: aunque Río es principalmente cálido, puede que quieras llevar un par de jeans debido a su versatilidad. Los jeans pueden ser pesados y ocupar mucho espacio en tu maleta, pero también pueden ser útiles para diversas ocasiones.
- Un par de pantalones cortos.
- Camisetas de manga corta.
- Camisa de vestir: esta prenda es importante si planeas comer en un restaurante elegante o asistir a un evento formal, etc.
- Chaqueta impermeable: para protegerte de la lluvia, es posible que quieras llevar una chaqueta impermeable.
- Chaqueta: aunque no hace demasiado frío en Río, puede que quieras llevar una chaqueta para mantenerte abrigado en el avión o cuando la temperatura descienda por la noche.
- Zapatillas deportivas y sandalias.
- Y el traje de baño es indispensable.
Cuidado de la Salud
Equipaje
Los vuelos brasileros tienen un límite de hasta 50 libras (23 kg) por persona.
Moneda
La moneda brasileña es el Real.
Las principales tarjetas de crédito
son ampliamente aceptadas.
Electricidad
Río tiene 2 voltajes, 127v (110v) y 220v.
Los tomacorrientes tienen 3 orificios, mientras que el enchufe puede tener dos o tres enchufes redondos.
Este modelo de enchufe es relativamente nuevo en Brasil, por lo que en muchos casos los enchufes antiguos (un orificio redondo y dos enchufes planos) conviven con los nuevos.
Impuestos y Tasas
Aspectos Culinarios
La gastronomía de Río de Janeiro se caracteriza por el uso de mariscos y carnes. Además, la mayoría de los platos cariocas se sirven con frijoles, arroz y/o papas. Al igual que la típica cocina brasileña, la gastronomía de Río tiene influencias culinarias de las culturas indígena, árabe, italiana, pero sobre todo portuguesa y africana. Algunos platos típicos son:
Feijoada: Es un guiso que combina frijoles negros y cerdo en diversas presentaciones como tocino y salchicha. Por lo general, se sirve con arroz blanco, couve (col rizada) y naranjas. Es el plato más consumido en Río de Janeiro y el plato principal de la comida típica brasileña.
Churrascos: Es un plato carioca que contiene varios tipos de carnes, todas cocinadas a la parrilla. Puede ser servido con arroz, frijoles, papas fritas y ensalada.
Leão Veloso: Es una sopa de mariscos que utiliza camarones, langostas y pescado. También incluye tomates y azafrán.
Moqueca: Es una sopa de mariscos de color naranja. Contiene pescado, cebolla, pimientos, tomates, cilantro, pimienta, aceite de palma y leche de coco.
Bolinhos de Bacalhau (Bolitas de Bacalao): Son bollos crujientes hechos de bacalao, papas, huevos, perejil y cebolla. Este plato también se consume en Italia, Francia y España.
Recomendaciones Foodie >>
Obtenga sugerencias de otros amantes de la comida y los sabores en América del Sur. Click para ver más.
Actividades
Río de Janeiro, la vibrante ciudad enclavada entre montañas y el Océano Atlántico, ostenta un rico tapiz de cultura, maravillas naturales y festividades animadas. Aquí hay algunos de los aspectos más destacados que hacen de Río un destino cautivador:
Cristo Redentor: definitivamente, entre los lugares imperdibles de Río de Janeiro, éste ocupa el lugar de honor. Ver en primera persona esta impresionante imagen, reconocida a nivel mundial, es sin lugar a dudas una de esas experiencias que aceleran el corazón y se quedan marcadas en la retina para siempre. La gigantesca escultura de 30 metros de altura y 1.200 toneladas de peso, no sólo es la escultura Art Decó más famosa del mundo, sino que desde el 2007 es también una
de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Pan de Azúcar: en la entrada de la Bahía de Guanabara, se encuentra
uno de los símbolos emblemáticos de la ciudad, el famoso Morro
(cerro) del Pan de Azúcar, un espectacular pico de granito,
prácticamente sin vegetación, que se alza directamente sobre el mar,
lo que le confiere un encanto incomparable y permite que, desde su cima, a 396 metros de altura, se tengan vistas privilegiadas de Río de
Janeiro. El Pan de Azúcar no sólo es uno de los mayores atractivos
turísticos de Río de Janeiro, sino que se trata de un lugar clave en la
historia de la ciudad.
Estadio Maracaná: conocido mundialmente como el “Templo del
Fútbol”, el Estadio Maracaná es sin lugar a dudas uno de los
imperdibles de Río de Janeiro. Es el mayor estadio del país y durante
años ostentó el título de ser el más grande del mundo. Por su césped
han desfilado las más destacadas estrellas del fútbol mundial como
Pelé, Ronaldo y Maradona, Sin importar qué equipos se enfrenten en la cancha, presenciar un partido de fútbol en el Maracaná es una
experiencia única, siempre llena de música y colorido. Es aquí, más
que en ningún otro lugar, donde se puede llegar a comprender la
magnitud del amor que los brasileños sienten por el fútbol, el «deporte
rey».
Catedral Metropolitana: oficialmente llamada “Catedral de São Sebastião do Rio de Janeiro”, la Catedral Metropolitana, es una
monumental construcción que sorprende y mucho, un lugar que visitar en Río de Janeiro, sí o sí. Por fuera, su peculiar forma piramidal cónica la hace única y, por dentro sus impresionantes vitrales producen un efecto de luz realmente fascinante. Situada en el corazón financiero de la ciudad y fácil de distinguir desde todos sus miradores, la Catedral
no deja indiferente a nadie.
Playa de Ipanema: sus dos kilómetros de costa y suave arena blanca convierten a la playa de Ipanema en una de las preferidas por cariocas y en uno de los sitios de mayor atractivo turístico en Río. Un lugar perfecto para tomar el sol y disfrutar del mar, pero también para hacer deporte o simplemente ver y ser visto.
Playa de Copacabana: enmarcada entre montañas cubiertas de
verde vegetación, la playa de Copacabana es sin duda la playa más
famosa de Río de Janeiro y de todo Brasil y uno de sus mayores
atractivos turísticos. La imagen de su famoso paseo, es reconocible en
cualquier parte del mundo y posiblemente no haya un lugar en toda la ciudad con más ambiente y animación que en su paseo marítimo. Nadie visita Río sin pasarse por su famosa playa.
Escalera de Selarón: ubicada entre los barrios de Lapa y Santa Teresa, la colorida Escalera de Selarón, conocida también como “escalera de Santa Teresa” o la “escalera de colores de Río”, se ha convertido en un símbolo de la creatividad y bohemia de un barrio vibrante, lleno de música y color. Formada por 215 peldaños cubiertos por más de dos mil azulejos diferentes provenientes de más de sesenta países, la escalera muestra imágenes y reflexiones sobre lo que significaba Río de Janeiro para su creador.
Parque Nacional Parque da Tijuca: pocas ciudades en el mundo pueden presumir de estar situadas en un enclave natural tan sorprendente como Río de Janeiro. Este gigantesco bosque urbano localizado en pleno corazón de la ciudad, conocido más comúnmente como la “Floresta da Tijuca”, es el bosque urbano más grande del mundo y se trata de la principal área verde de Río de Janeiro, cuya función es preservar los manantiales de agua que abastecen la ciudad.
Carnaval y Sambódromo: Cada año, miles de bailarines, cantantes y músicos de las agrupaciones llegan al Carnaval de Rio a tope para presentar sus carrozas, disfraces y ritmos en el Sambódromo. Las actuaciones son fastuosas y grandiosas durante los aproximadamente 85 minutos de los que goza cada escuela para demostrar el fruto de todo un año de trabajo. Miles de turistas de todos los rincones del mundo se reúnen en Río para presenciar el Desfile de Samba y celebrar la fiesta al más puro estilo brasileño. El acontecimiento se retransmite al mundo entero, para aquellos que no pueden estar presentes en ‘La Mayor Fiesta del Planeta.