Kit de Bienvenida
a Sudamérica
Brasil
La reina de las fiestas en Sudamérica.
Hogar de exuberantes selvas, caudalosos ríos y magníficas playas.
Ven a disfrutar de su sol, su ritmo y su cocina llena de sabor.
Sorpréndete con este alegre y colorido destino.
Aspectos Principales
Este país ocupa casi la mitad del continente y casi toda la zona tropical del hemisferio sur, con sus vastas selvas tropicales con su exótica flora y fauna. Su litoral de 7.400 kilómetros sobre el Atlántico ofrece playas doradas donde cualquiera puede tumbarse a disfrutar de la vida y de una buena caipirinha.
Su historia y tradiciones no pueden ser ignoradas debido al gran bagaje cultural que tienen.
La influencia de Portugal es evidente en la arquitectura colonial, las artes decorativas, los conventos y, obviamente, el idioma de Brasil.
En resumen, ir a una de sus grandes ciudades, conocer sus costumbres y tradiciones, recorrer al menos una mínima porción de su espesa selva amazónica o visitar cualquier playa de este vibrante país, es una experiencia inolvidable que simplemente hay que disfrutar.
Información General
Brasil es el quinto país más grande del mundo, además de ser el tercero más grande de América. Con 8.515.770 km2. el país ocupa una extensa área a lo largo de la costa este de América del Sur y cubre gran parte del continente, compartiendo fronteras terrestres con Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa. Así, tiene frontera común con todos los países sudamericanos, a excepción de Ecuador y Chile.
El tamaño, el relieve, el clima y los recursos naturales de Brasil lo convierten en un país geográficamente diverso.
Ubicación en el Mapa
Documentación
Un pasaporte válido.
La mayoría de los países de América y
Europa occidental no requiere visa.
Información del seguro de viaje.
Mejor Temporada para Visitar este Destino
El mejor momento para viajar a Brasil para los extranjeros está determinado en gran parte por el clima, dependiendo de dónde irás y qué te gustaría hacer. El clima de Brasil en este momento es generalmente cálido, sin embargo, en regiones como el sur y sureste comienzan las tormentas y las temperaturas son más bajas.
Temporada Alta (dic-mar)
Temporada ocupada y de verano.
Mejor tiempo para la playa y excursiones.
Temporada Baja (mayo-septiembre)
La estación más fría y lluviosa.
Mejor momento para explorar el Amazonas y el Pantanal.
Indumentaria
Esto depende de que parte de Brasil se planea visitar y en qué época del año se viajará.
Si el viaje a Brasil es en verano, en general, hará calor y por tanto la recomendación es llevar ropa liviana, de algodón, ropa cómoda. Pero nunca dejar de llevar un abrigo liviano, ya que es común que por la noche esté un poco más fresco y quieras utilizar un abrigo de este tipo. No está de más, tampoco, llevar un jean o un equipo deportivo. Pero, en general, utilizarás shorts, bermudas, pantalones cortos, minis o polleras, remeras y camisas de manga corta.
Si el viaje a Brasil es en invierno, pues ahí varía el tema y comienza a incidir la zona a la que viajes. Si vas al nordeste o al norte, a la zona amazónica, la ropa de verano será útil.
En cambio, si viajas al sur o incluso a Rio de Janeiro o San Pablo, precisarás entonces llevar ropa un poco más abrigada. En Porto Alegre, por ejemplo, el invierno se hace sentir y un abrigo de invierno, campera, saco de cuero o similar es obligatorio.
Cuidado de la Salud
Equipaje
Los vuelos brasileros tienen un límite de hasta 50 libras (23 kg) por persona.
Moneda
La moneda brasileña es el Real.
Las principales tarjetas de crédito
son ampliamente aceptadas.
Electricidad
Brasil tiene 2 voltajes, 127v (110v) y 220v.
Los toma corrientes tienen 3 orificios, mientras que el enchufe puede tener dos o tres enchufes redondos.
Este modelo de enchufe es relativamente nuevo en Brasil, por lo que en muchos casos los enchufes antiguos (un orificio redondo y dos enchufes planos) conviven con los nuevos.
Impuestos y Tasas
Aspectos Culinarios
La gastronomía brasileña es un perfecto reflejo de las mixturas culturales que sembraron la historia del territorio. La culinaria típica de Brasil recibe las influencias de las distintas etnias que integran su cultura: indígena, africana y portuguesa, lo cual le aporta una gran riqueza y variedad. A las tradiciones que arriban desde la época colonial se suman fusiones más jóvenes, que incorporan costumbres españolas, alemanas, italianas, árabes y japonesas, traídas por inmigrantes a las diferentes regiones del país.
Entre los principales platos, podemos mencionar:
Feijoada
Es considerado el plato nacional de Brasil, que con pequeñas variaciones se come en todos los rincones del país, e incluso es también una de las comidas más tradicionales de Portugal. El plato consiste en un guiso de frijoles negros con carne de cerdo, como por ejemplo, costillas, lomo, tocino y longaniza ahumada, que se sirve con arroz, harina de mandioca y naranja.
Vatapá
Es un rico plato típico de la región de Bahía, una delicia tan extendida que se puede degustar en los mejores restaurantes o en los puestos callejeros de Salvador de Bahía. La receta del Vatapá consiste en hacer una especie de puré poniendo en la batidora gambas cocidas, pan previamente remojado en leche de coco, cacahuetes, cebolla, jengibre, sal, pimienta y cilantro, y se calienta en una cazuela a fuego muy lento añadiendo más leche de coco. El resultado es exquisito y se sirve con arroz, harina de mandioca y pollo, aunque hay otras variedades con corvina, camarones, atún o bacalao.
Acarayé
Es un plato de origen africano, muy típico también en Bahía, que te seducirá con su olor irresistible que recorre las calles. Básicamente, es un bollo hecho con una pasta de judías carillas, gambas, cebolla, sal y pimienta al gusto, que después de pasarlo por la batidora, se fríe en aceite vegetal y se rellena con gambas cocidas y cebollas.
Picanha
Es el corte de la carne de ternera típico de Brasil más internacional, sabroso y que tienes que probar. Esta pieza se obtiene de la parte trasera del lomo de la vaca, con forma triangular y una gran capa de grasa que ayuda a darle más sabor.
Moquecas
Es un cocido hecho a base de mezclas de mariscos y pescados. Para su preparación se usa principalmente cebollas, pimiento, tomate, hojas de cilantro, aceite de palma y leche de coco.
Tacacá
Es un caldo que se consume caliente. Está hecho a base caldo de yuca y de algunas hojas de jambú, al que se le agregan camarones. Este plato se vende en las calles.
Brigadeiros o Negrinhos
Es un dulce, una golosina típica de la repostería de Brasil, su aspecto es similar al de las trufas de chocolate. Se elabora con chocolate, manteca, leche condensada y se decora con grageas de chocolate.
Recomendaciones Foodie >>
Obtenga sugerencias de otros amantes de la comida y los sabores en América del Sur. Click para ver más.
Actividades
Escalar el Pan de Azúcar
Para conseguir la mejor vista de Río de Janeiro tendrás que llegar a lo alto del célebre morro. Situado en el tranquilo barrio de Urca, ofrece la posibilidad de escalar los primeros 220 metros aunque si la escalada no es lo tuyo, siempre puedes comprar un ticket y tomar el teleférico: primero te llevará al morro vecino, el de Urca, y después a Pan de Azúcar. Elijas lo que elijas, vale la pena sólo por la vista panorámica de 360 grados sobre Río, Niteroi, la bahía de Guanabara y el Atlántico.
Visitar el Parque Nacional Iguazú
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en esta selva virgen, hogar de jaguares, osos hormigueros y tucanes, encontrarás las impresionantes cataratas de Iguazú, una serie de cascadas en forma semicircular en las que el agua se deja caer a más de 80 metros de altura, en un antiguo flujo de lava, frontera natural entre Brasil y Argentina.
Una visita a este lugar requiere por lo menos un día completo, ya que hay muchas cosas que hacer: empieza tomando el tren cerca de la entrada para comenzar el paseo que te llevará a la parte más larga de las cascadas, luego sigue uno de los caminos hacia las cascadas más pequeñas. Hay una opción de ver las cascadas desde un bote, que te llevará muy cerca de la acción, además de observar los caminos entre la naturaleza, el bosque y los animales.
Visita Paraty
La ciudad colonial de Paraty es un lugar hermoso para pasar un par de días, además, se encuentra muy convenientemente cerca, a un viaje en autobús de distancia hacia Angra dos Reis. Pasea por las calles de adoquín en el distrito histórico, y admira la arquitectura colonial portuguesa. Ningún vehículo motorizado está autorizado para llegar tan cerca del pueblo, por lo que tendrás que cuidarte muchísimo de los caballos y las carretas.
Disfrute el Carnaval de Río
No hay cosa más brasileña que el carnaval. La fiesta más grande del mundo tiene lugar en Brasil, específicamente en la ciudad de Río, la meca de los amantes de la vida nocturna y la fiesta que nunca termina. Podrás celebrar toda la noche y todo el día, ya que, además del Carnaval, existen otros pequeños eventos que podrás ver en la ciudad, incluso si ya te cansaste de la fiesta y la música.