Kit de Bienvenida a Sudamérica

Kit de Bienvenida
a Sudamérica

Argentina

Mendoza

Mendoza, la tierra del sol y del buen vino es una provincia para visitar durante todo el año. Enclavado en las faldas de la Cordillera de los Andes, da forma a un increíble oasis creado por el hombre con la ayuda de los ríos Mendoza y Tunuyán, los cuales han sido sabiamente canalizados hacia un enorme sistema de riego que da vida a todo lo que toca.

Aspectos Principales

Enoturismo: Considerada una de las ocho capitales mundiales del vino, Mendoza sorprende con una de las Rutas del Vino más famosas de Sudamérica, en un mágico entorno de fincas, casonas antiguas y estancias en plena cordillera que albergan cerca de 1200 bodegas, de las cuales al menos 100 se encuentran habilitadas para recibir visitantes.
Compras: Recorrer avenidas con sofisticadas boutiques o explorar pintorescos mercados artesanales, donde abundan las conservas y chocolates, es otra de las actividades imperdibles que hacer en Mendoza, destacando entre ellos sitos como la calle Arístides Villanueva y avenida Las Heras.
Vida Nocturna: Para quienes gustan de la vida nocturna, Mendoza ofrece interesantes alternativas bohemias, especialmente concentradas en las localidades de Chacras de Coria, Challao y en la calle Arístides Villanueva, ésta última, con numerosas discotecas y bares, abiertos hasta altas horas de la madrugada.
Excursiones: Entornos de precordillera ideales para la práctica de deportes aventura y actividades de contacto con la naturaleza, terminan por enriquecer la oferta turística de la ciudad, albergando desde ríos y embalses que permiten la práctica de rafting y kayak, a cerros ideales para la práctica de alpinismo, paracaidismo y parapente.

Información General

Mendoza está ubicada a 746 m / 2.448 pies sobre el nivel del mar en la región de Cuyo –“la tierra del desierto”, en el idioma de los indígenas–, es la tierra de las altas cumbres, los volcanes nevados y las infinitas aventuras que van desde los Andes y la Cordillera Preandina a las tierras de sabana. En los valles y entre viñedos, fincas y bodegas, se puede seguir la Ruta del Vino y degustar el elixir reconocido internacionalmente.

La Ciudad de Mendoza es la más importante de la región de Cuyo y es la capital de la provincia del mismo nombre. Famosa por albergar el cerro Aconcagua, por su vino Malbec y por ser cuna de las gestas del Libertador General San Martín, Padre de esta Patria, es una de las ciudades más bellas y cuidadas del país.

Ubicación en el Mapa

Documentación

Un pasaporte válido.
La mayoría de los países de América y
Europa occidental no requiere visa.
Información del seguro de viaje.

Mejor Temporada para Visitar este Destino

Cada estación tiene su encanto particular:

En verano, se multiplican los atractivos en Mendoza para el turismo y entre sus mejores opciones está la Fiesta Nacional de la Vendimia, festividad más importante de la ciudad llevada a cabo durante la última semana de febrero.

En invierno tiene el atractivo de albergar la Temporada de Nieve de Mendoza, la cual se inicia en julio y termina en septiembre.
Dada su característica de desierto precordillerano, en cuanto al clima en Mendoza, tiene temperaturas bastantes extremas con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. Por eso, nuestra recomendación es ir durante la primavera u otoño.

Indumentaria

Preparar las maletas para viajar a Mendoza es tarea fácil si se tienen en cuenta ciertos consejos básicos. Aquí se los brindamos.
El invierno se caracteriza por días frescos y noche muy frías. La primavera y el otoño tienen un tiempo agradable durante el día y noches de frescas a frías. En verano el calor se hace sentir fuerte durante las tardes, por lo que los mendocinos detienen todas las actividades y disfrutan de sus famosas siestas. Y siempre presente está el sol mendocino, ya que el clima es seco y las lluvias son escasas.
Dadas estas características del clima es importante empacar anteojos de sol, bloqueador solar, manteca de cacao y una gorra o sombrero.
Para las excursiones que puede realizar a lo largo de todo el año es importante tener calzado de trekking o botas con suela de goma e intentar utilizar zapatillas o zapatos con suelas delgadas solo para los momentos de descanso. Pantalones amplios, dado que se pueden realizar cabalgatas, rompevientos y una campera abrigada para las eventuales salidas a la montaña.
Tenga en cuenta además que en Mendoza son muy habituales las nevadas durante el invierno en la zona cordillerana.
Una pequeña mochila para los paseos diarios

Cuidado de la Salud

Mal de Altura
No es inusual en los Andes.
Tómatelo con calma y trata de no hacer nada demasiado extenuante.
Consulte con su médico antes de venir en caso de duda.

Equipaje

Los vuelos argentinos tienen un límite de hasta 33 libras (15 kg) por persona.

Moneda

Peso Argentino.
Las principales tarjetas de crédito
son ampliamente aceptadas.

Electricidad

Argentina: 220 V – 60 Hz.
Enchufe Tipo C / I.

Impuestos y Tasas

Aspectos Culinarios

Aunque todo el mundo sabe qué beber en Mendoza, ¡no todos saben qué comer! Aquí te contamos cuáles son las delicias regionales con las que puedes acompañar los excelentes vinos mendocinos.
La gastronomía mendocina es muy variada pero ya sea de raíz criolla o con el sello italiano y español de sus inmigrantes, lo que la caracteriza es la excelente calidad de la materia prima con la que es elaborada.
Los productos mendocinos como la vid, el olivo y los frutales se suman a las carnes de chivo, cordero y vaca y los salmónidos de cultivo para aportar una identidad gastronómica inconfundible.
Lo que no puede dejar de probar:

Carnes
Un chivito mendocino al asador acompañado por un malbec, si es de alguna bodega familiar o artesanal, mejor. Como guarnición, si lo consigue, pida un sabroso tomaticán, un preparado de tomates de chacra, cebollita de verdeo y huevo.

Aceitunas.
Antes del asado, una picada con las infaltables aceitunas mendocinas en sus variadas opciones: enteras, descarozadas, condimentadas, rellenas con morrones, almendras o queso roquefort, o las más raras pero exquisitas aceitunas “sajadas”.

Empanadas
Las empanadas mendocinas, con relleno de carne pero, a diferencia de sus hermanas de las otras provincias, sin pasas de uva y con aceitunas.

Tortilla
A la tarde, para acompañar el mate o el café, unas tortitas mendocinas. Hay tres versiones: raspadas, pinchadas y de hoja. ¡Más típicas, imposible!

Dulces
Y para finalizar, alguna de las exquisitas conservas, confituras o preparados hechos con las deliciosas frutas mediterráneas que se cultivan en las fincas: uvas, duraznos, peras, manzanas, melones, alcayotas.

Recomendaciones Foodie >>

Obtenga sugerencias de otros amantes de la comida y los sabores en América del Sur. Click para ver más.

Actividades

City tour por la ciudad
Podrás conocer la historia y la cultura del lugar tanto en sus museos y centros culturales como en sus plazas, edificios públicos y cafeterías. No te pierdas de visitar El Cerro de la Gloria, el Parque General San Martín, la Plaza Independencia, el Área Fundacional, el Parque Central y el Barrio Cívico. El centro está rodeado de árboles y sus calles son tranquilas y seguras. Recomendamos caminar a lo largo de toda la Peatonal Sarmiento para aprovechar a visitar las principales plazas: Independencia, España, Italia, Chile y San Martín ya que son perfectas para un descanso. Tip: Subir hasta el Cerro de la Gloria y tomar una foto de la vista panorámica durante el atardecer.

Circuito de Alta Montaña
Partimos desde la ciudad de Mendoza con destino a los poblados de montaña más característicos de esta provincia.
En este deslumbrante circuito adorado por turistas y visitantes, recorreremos por Ruta Nacional Nº 7 el Dique Potrerillos y sus puntos panorámicos, el Valle de Uspallata y llegaremos hasta el Puente Histórico Picheuta, cuyo objetivo era el de vincular comercialmente la región y servir de protección a quienes viajasen por la Ruta Real, encargada de comunicar a Argentina con el vecino país: Chile. También conoceremos Penitentes, Las Cuevas, El Cristo Redentor (Sólo en verano), Puente de Inca y terminaremos con una visita al mirador del imponente y característico Cerro Aconcagua.

Trekking en el Parque Provincial Aconcagua
El Parque provincial Aconcagua, se encuentra situado a 180 kilómetros de la ciudad, correspondiendo a una de las principales áreas protegidas de la provincia de Mendoza, famoso por alojar el inmenso cerro Aconcagua, el cual con una altitud de 6960,8 msnm es el pico más alto del planeta, después del sistema de los Himalayas.
Además de las rutas de alpinismo que permiten ascender a la cima del Aconcagua, el parque ofrece numerosos circuitos con diversos niveles de dificultad, pasando por paisajes de montañas nevadas, profundos valles con miradores panorámicos y caudalosos ríos. Algunos de estos circuitos, corresponden a suaves rutas de senderismo de 2 horas, mientras que otros más complejos comprenden 7 días de trekking.

Puente del Inca
El Puente del Inca es una formación rocosa que forma un puente natural sobre el río Las Cuevas. Está ubicado al noroeste de la provincia de Mendoza, Argentina, y su curiosa formación y pasado como hotel de baños termales lo han convertido en un punto turístico destacado, actualmente considerado un Área Natural protegida por la provincia. Se encuentra a 2.700 metros de altitud, sobre la Cordillera de los Andes y entre los cerros Banderita Norte y Banderita Sur, en el Departamento Las Heras, distrito Las Cuevas. Dista unos 196 kilómetros de la Ciudad de Mendoza por la ruta 7, cerca del paso a Chile, y de la entrada principal del Parque Provincial Aconcagua.
Esta curiosidad geomorfológica tiene unos 48 metros de longitud, 28 de ancho y 8 de espesor, y se encuentra suspendido a 27 metros sobre el río. Penden de él una serie de estalactitas, inflorescencias cálcicas y en invierno agujas de hielo.
La formación se produjo por la erosión hídrica del río Las Cuevas que creó un pasaje a través de las morenas (sedimentos por el retroceso de glaciares) depositados en el valle con forma de artesa («U»). Las aguas minero termales cementaron luego la zona con una carcasa ferruginosa, lo que le otorgó su curiosa forma y un colorido en los tonos del naranja, amarillo y ocre.

Villavicencio
Recorreremos encantadores paisajes de la zona de Villavicencio, ubicada a 3.030 m.s.n.m., visitaremos lugares como el Campo histórico El Plumerillo, estado mayor para la formación del Ejército de Los Andes, bajo la dirección del General San Martín. Luego iremos camino hacia la Zona Industrial y Monumento a Canota. Seguiremos viaje hacia el famoso Hotel de Villavicencio, el cual constituyó la imagen clásica de la montaña mendocina que junto con sus hermosos jardines y parques conforman un paseo inolvidable en cualquier época del año. Los
visitantes pueden apreciar la belleza de la zona de acuerdo con las tonalidades propias de cada estación del año.