Kit de Bienvenida a Sudamérica

<< Volver

Kit de Bienvenida
a Sudamérica

Argentina

Bariloche

Visita la capital de la aventura. Entre montañas nevadas, lagos cristalinos y bosques milenarios, encuentra un oasis de aventuras, caminatas y chocolates. Disfruta de una ciudad declarada Capital Nacional del Turismo Aventura y Capital Nacional del Chocolate. Bariloche te ofrece mucho en invierno y verano.

Aspectos Principales

Lagos y ríos caudalosos. Pesca, naturaleza virgen y muchas otras actividades son las principales expectativas por las que los turistas se acercan a Bariloche.

La nieve y el esquí, se pueden disfrutar durante la temporada de invierno (hemisferio sur) en el complejo de Cerro Catedral, el mayor centro de esquí de Sudamérica, o en el Cerro Otto.

Para quienes simplemente desean recorrer y admirar tranquilamente los paisajes, entonces existe una gran variedad de paseos y excursiones terrestres y lacustres.

Información General

San Carlos de Bariloche, ubicada a orillas del lago Nahuel Huapi y rodeada de montañas y bosques, es una de las ciudades más bellas de Argentina.

Ubicada a 1.640 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, Bariloche cuenta con excelente nivel en todos sus servicios: alojamiento, gastronomía y distintos prestadores turísticos tienen todo preparado a la perfección para que el visitante la haga meta de sus vacaciones en cualquier época del año.

Durante el verano, la pesca con mosca de truchas y la recreación deportiva (en la que se destacan el trekking, el rafting y las caminatas por los bosques milenarios, además de los ascensos a la mayoría de las cumbres que rodean la ciudad) son algunas de las actividades que realizan los visitantes cuando se encuentran en Bariloche.

La llegada del invierno anuncia el comienzo de la temporada de esquí y la práctica de deportes de nieve en el cercano Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más importantes del país.
Los paseos en mountain bike, con remo y las cabalgatas con la posibilidad de acampar en frondosos bosques con ríos y lagos naturales logran que los alrededores de la ciudad sean ideales para divertirse junto a toda la familia.

Ubicación en el Mapa

Documentación

Un pasaporte válido.
La mayoría de los países de América y
Europa occidental no requiere visa.
Información del seguro de viaje.

Mejor Temporada para Visitar este Destino

La mejor época para viajar a San Carlos de Bariloche es entre noviembre y febrero, donde hay un clima agradable y apenas precipitación. Por otro lado, si lo que se busca es esquiar, la mejor época es entre Julio y Septiembre.

Indumentaria

Respecto al clima y sus características Bariloche es verdaderamente cambiante y por eso podemos encontrar una gran variedad de temperaturas en una misma temporada. En ese sentido frente a la pregunta “¿Qué ropa pongo en la valija?”, es importante saber que un buen impermeable, liviano y rompevientos es imprescindible y el mejor amigo de todo aquel que visite Patagonia.

Ocurre que en la zona el clima varía mucho de acuerdo a la época y a la actividad que realicemos. Si tomamos en cuenta al viajero que viene a conocer, contemplar, recorrer, etc., sin realizar alguna actividad deportiva, entonces la ropa que se usa todos los días del tipo informal, cómoda y práctica es la adecuada. Igualmente siempre es aconsejable traer siempre una buena proporción de ropa de abrigo, en cualquier época del año, ya que los vientos son fríos y aún en verano las noches suelen ser frescas.

Para el verano, la ropa liviana es la ideal, junto con un protector solar.

El calzado debe ser cómodo, con buen sostén para el pie y apto para caminar sobre piedras y subidas. Un gorro nunca está de más. Para realizar actividades específicas como esquí, trekking, pesca y algunas actividades de turismo aventura, las especificaciones son más puntuales.

La práctica de cualquier deporte invernal requiere de una indumentaria específica, la cual nos permita disfrutar al máximo de la actividad sin sentir las inclemencias del clima.

Existen un sin fin de opciones y marcas por las cuales usted podrá optar, que varían en precio y materiales de composición. Si usted no es un esquiador regular, es probable que le convenga alquilar la indumentaria y no comprarla, siempre y cuando la indumentaria que le alquilen sea de calidad.

Lo ideal es equiparse con las famosas 3 capas: una interior, una capa de aislamiento y una capa exterior o de protección contra el rigor del clima.

Cuidado de la Salud

Algunos tours de aventura en la zona tienen requisitos físicos específicos, consulte en caso de duda con su médico.

Equipaje

Los vuelos argentinos tienen un límite de hasta 33 libras (15 kg) por persona.

Moneda

Peso Argentino.
Las principales tarjetas de crédito
son ampliamente aceptadas.

Electricidad

Argentina: 220 V – 60 Hz.
Enchufe Tipo C / I.

Impuestos y Tasas

Aspectos Culinarios

En Bariloche la opción gastronómica es muy variada.
La cocina ha logrado combinar lo más representativo de la cocina europea con lo mejor de los platos regionales. Las recetas clásicas reciben toques adicionales como el sabor de los hongos de pino, las frutas finas y todo tipo de bayas que hacen de cualquier receta una especialidad. Bariloche también ofrece al turista una serie de pubs, bares, pastas y pizzas, así como restaurantes de cocina internacional y regional.

La influencia germana
En la cocina local también se puede ver la fuerte influencia de los primeros colonos alemanes y suizos. Bariloche lo espera con una amplia selección de restaurantes, donde podrá degustar platos regionales como cordero patagónico, ciervo a la cazadora y la ‘cocina alpina tradicional’ como el gulasch o la fondue.

Cervezas Tradicionales
En la zona exiten un gran número de fábricas de cerveza muy populares, donde se pueden probar las más diversas series de cervezas artesanales. La cerveza se acompaña a menudo con las típicas ‘picadas’ argentinas que constan de pequeñas porciones de carnes ahumadas, quesos y otros ingredientes que son un deleite para el paladar.

Carne y pescado
El salmón y la trucha abundan en los lagos y ríos patagónicos y se pueden degustar tanto frescos como ahumados, servidos con una variedad de salsas.
En cuanto a carne se refiere, el gran atractivo, el cordero patagónico es una delicia local que, junto con el jabalí y el venado hacen platos muy tentadores.
Otros típicos de esta región del sur son los ahumados, incluyendo ciervo, jabalí y los mencionados salmón y trucha.
Todas estas posibilidades de cocina se ofrecen, sin dejar de lado los platos clásicos como la carne a la parrilla o pastas caseras y pizzas, que están en la ciudad como parte de las comidas preferidas de los argentinos.

Casas de té
‘Las casas de té’ son otro icono de la ciudad. Ofrecen deliciosos pasteles, chocolate caliente, pan casero y dulces, que forman parte de las meriendas tradicionales de la región. Las mermeladas, dulces y pastelería regional, se deben a que en esta área se produce una gran variedad de frutas rojas, berries que permiten no sólo la producción de estos productos, sino también licores y helados artesanales de frutos del bosque, que son el orgullo de los sureños.

Frutas y chocolate
Finalmente el clásico de Bariloche: el chocolate. La ciudad tiene una gran variedad de chocolates, con más de 10 fábricas de chocolate artesanal para elegir.

El Curanto
El curanto es una comida originariamente araucana, introducida desde Chile por Emilio Goye, uno de los primeros pobladores del poblado Colonia Suiza, ubicado a unos 25 kilómetros de Bariloche.
Realizarla es toda una ceremonia: se cava un hoyo en la tierra de unos 15 cm de profundidad (cuya superficie depende de la cantidad de personas), y se colocan piedras bochas (típicas de los lagos sureños) previamente calentadas al rojo vivo en un fogón. Sobre estas piedras se pone un colchón de hojas de nalca o maqui, y sobre éstas todos los ingredientes: carne de vaca, de cordero, de cerdo, pollos, chorizos, salchichas parrilleras, papas, batatas, manzanas, cebollas, zanahorias y zapallos ahuecados rellenos con queso, crema y arvejas.
Según algunos “curanteros”, lo básico son cinco tipos de carne y cinco tipos de verduras.
Se vuelve a tapar todo con hojas, sobre las que se colocan lienzos húmedos para que no se pierda el calor y luego se cubre con abundante tierra, convirtiéndose de esta manera en un verdadero horno a presión.
Cuando la cocción está lista, comienzan a surgir de la tierra hilitos de humo, poco tiempo después se realiza el destape del curanto: los alimentos quedan tiernamente cocidos por el calor de las piedras.
Colonia Suiza es reconocida desde hace décadas por sus populares curantos, que los días miércoles y domingos reúnen a visitantes en un verdadero acto de tradición.

Recomendaciones Foodie >>

Obtenga sugerencias de otros amantes de la comida y los sabores en América del Sur. Click para ver más.

Actividades

Paseos lacustres por el Lago Nahuel Huapi
Los catamaranes que realizan excursiones diarias a Isla Victoria, al Bosque de los Arrayanes y a Puerto Blest navegando por el lago Nahuel Huapi, son un clásico de todo el año.

Los paseos pueden combinar Isla Victoria y Bosque de Arrayanes. Otra opción es navegar a Puerto Blest, con opción de pernoctar en el remozado hotel, navegar por el Lago Frias, o llegar a Puerto Varas en Chile, realizando además el increíble Cruce Andino.

Rafting
Al descender los ríos en las balsas de rafting, el viajero se interna en profundos valles e interminables bosques en el corazón de la Cordillera de los Andes.
Si se busca una propuesta para toda la familia, la flotada en el río Limay, con sus aguas tranquilas y cristalinas, sus remansos y corrientes suaves, es una opción ideal a pocos kilómetros de la ciudad. Otra de las posibilidades es navegar el río Manso, que permite apreciar toda la belleza y majestuosidad del bosque andino-patagónico. Otra alternativa es el stand up rafting: hasta seis personas en una tabla gigante de stand up paddle, descendiendo el Rio Limay.

Canopy y Senderismo
Bariloche es la ciudad de la región con mayor oferta de circuitos de trekking para quienes  se animen a caminar por la cordillera contemplando sus increíbles paisajes.
El canopy es una de las excursiones de turismo aventura más solicitada por los turistas, ya que propone otra manera de descubrir la naturaleza en familia desde la copa de gigantescos árboles.

Circuito Cervecero
Bariloche posee una veintena de fábricas de cerveza artesanal reconocidas a nivel mundial. Los patios cerveceros proponen degustar picadas de ahumados, pizzas y otras exquisiteces, con una amplia variedad de cerveza tirada.

Cerro Otto
Es uno de los paseos más clásicos e imperdibles de la ciudad: nada como subir en teleférico hasta la cima del cerro y tomar el té en su confitería giratoria. Durante el verano la excursión permite ver la ciudad con colores únicos de la temporada.

Cerro Catedral
El Cerro Catedral es una montaña ubicada a 19 kilómetros de San Carlos de Bariloche y dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina.
La zona en el extremo sur del Catedral se destaca por una serie de agujas de piedra que son las que le dieron el nombre a la montaña. En verano se desarrolla una importante actividad de escalada en roca en dicha zona.

Es un verdadero parque de diversiones en la naturaleza. Actividades para niños y la familia, senderos auto guiados, medios de elevación, paradores gastronómicos, trekking, juegos, circuitos de mountain bike y eventos deportivos.
En la época invernal (hemisferio sur) este cerro se convierte en el principal Centro de Ski de Argentina, con numerosos medios de ascenso mecánicos, y áreas de servicios y hoteles.

Visitar las playas
Las playas de Bariloche son una excelente opción para quienes buscan combatir el calor durante el verano. Algunas de las más reconocidas son, Playa Bonita, ubicada a 8 kilómetros y Playa Centenario.

Centro Cívico + Costanera al Nahuel Huapi
Son varios edificios importantes con una arquitectura similar en tres cuadras que rodean la plaza. Hay varios miradores para sentarte y aprovechar de estar en un lugar increíble, enfrente del Nahuel Huapi y la cordillera de los Andes.

Circuito Chico + Colonia Suiza y Cerro Campanario
El Circuito Chico de Bariloche recorre los atractivos principales y atraviesa dos parques: el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Municipal Llao Llao. Comienza en el centro de la ciudad y va avanzando por Av. Bustillo, bordeando la costanera con el Nahuel Huapi de testigo.

Colonia Suiza, fue el primer asentamiento suizo de la Patagonia donde Hay varios restaurantes y bares, la mayoría de madera y con animales de granja dando vueltas por ahí. Lo más típico es comer «curanto» (los miércoles y domingos).
La vista que se tiene desde la cima del Cerro Campanario es algo espectacular.  Una vista 360 grados mucho más «cercana» que la que se tiene desde el Catedral o  del Otto.

Cerro Tronador y Ventisquero Negro
El cerro Tronador es un volcán inactivo que se encuentra en la frontera entre Chile y Argentina cerca de la ciudad de Bariloche. Separa dos parques nacionales: el Vicente Pérez Rosales en la provincia de Llanquihue, Chile, y el Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquen, Argentina.
Tiene una altura de 3.491 msnm. Posee tres cimas: una argentina (pico argentino), de 3.200 msnm, una chilena (cumbre chilena), de 3.320 msnm y una fronteriza, entre ambos países, de 3.491 msnm.

Está cubierto por siete glaciares. Por la vertiente argentina se encuentran, de sur a norte, los glaciares Frías, Alerces, Castaño Overo y Río Manso. Por la chilena, en la misma dirección, se encuentran los glaciares Peulla, Casa Pangue y Río Blanco.
El nombre del cerro se debe al ruido similar al de truenos producido por los frecuentes desprendimientos y caídas de seracs en los glaciares del mismo.
En su base existe una zona donde los hielos se tiñen de negro producto de los sedimentos y arenas que acarrean, dicha zona es llamada el ventisquero negro.

El Ventisquero Negro es uno de los siete glaciares que ocupan la cumbre del Cerro Tronador, en San Carlos de Bariloche. Su denominación se debe a que el glaciar, a lo largo de su recorrido, incorpora sedimentaciones que le dan un color oscuro característico, diferenciándolo de los otros glaciares, que son normalmente blancos inmaculados.