Kit de Bienvenida a Sudamérica

Kit de Bienvenida
a Sudamérica

Chile

Puerto Varas & Montt

¡Bienvenido al sur de Chile!
Descubre su belleza escénica única y el patrimonio cultural de sus pueblos originarios. Ubicadas en la Región de Lagos y Volcanes, Puerto Montt y Puerto Varas son ciudades emblemáticas de Chile. Tienen magia en cada rincón y se disfrutan tanto de día como de noche.

Aspectos Principales

El Distrito de los Lagos de Chile, en el sur del país, se destaca por sus numerosos lagos en las laderas de los Andes.

El Distrito de los Lagos incluye las ciudades de Temuco, Villarrica, Pucón, Valdivia, Entre Lagos (Puyehue), Puerto Octay, Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt

Información General

Puerto Varas, también conocida como «La ciudad de las rosas», es una ciudad y comuna ubicada en la provincia chilena de Llanquihue, en la Región de Los Lagos. La ciudad es famosa por sus tradiciones alemanas, su entorno natural y su popularidad como destino turístico. Disfruta de una ubicación pintoresca cerca de montañas, lagos, bosques y parques nacionales.

Puerto Montt es una ciudad y comuna portuaria en el sur de Chile. Fundada en 1853 durante la colonización alemana del sur de Chile, pronto superó a ciudades vecinas más antiguas debido a su posición estratégica en el extremo sur del Valle Central chileno, siendo una ciudad de paso hacia el Archipiélago de Chiloé, los lagos Llanquihue y Nahuel Huapi, y la Patagonia Occidental.
Puerto Montt ha adquirido renombre y ha crecido significativamente debido al auge de Chile como el segundo productor mundial de salmón durante las décadas de 1990 y 2000.

Ubicación en el Mapa

Documentación

Un pasaporte válido.Información del seguro de viaje.
La mayoría de los países de América y
Europa occidental no requiere visa.
Para más información hacer clic.

Mejor Temporada para Visitar este Destino

Los meses ideales para un clima agradable en Puerto Varas son enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre. Enero es el más concurrido para el turismo, seguido de marzo y noviembre.

En promedio, los meses más cálidos son enero, febrero, marzo y diciembre, mientras que julio y agosto son los más fríos.
En cuanto a la lluvia, mayo, junio, julio y agosto son los meses más lluviosos.
¡Planifica tu visita según tus preferencias climáticas!

Indumentaria

Prepárate para tu aventura con estos imprescindibles:

  1. Chaqueta gruesa y resistente al viento (Gore-Tex o polar son ideales).
  2. Zapatos para caminar o de trekking, ¡y varios calcetines!
  3. Guantes, gorro y/u orejeras para proteger tus oídos del viento.
  4. Pantalones de trekking, suéter y polar para mantenerte cómodo.
  5. Bloqueador solar, gorra, protector labial y gafas de sol para el sol radiante.
  6. Traje de baño para disfrutar de piscinas y sauna en el spa.
  7. Binoculares para observar la vida silvestre y cámara para capturar el entorno.
  8. Un bolso o mochila pequeña para llevar lo esencial en las excursiones por el archipiélago.

¡Listo para la aventura!

Cuidado de la Salud

Equipaje

Los vuelos chilenos tienen un límite de hasta 50 libras (23 kg) por persona.

Moneda

Peso Chileno.
Las principales tarjetas de crédito
son ampliamente aceptadas.

Electricidad

El voltaje eléctrico es de 220 voltios, 50 ciclos (220V 50HZ). Por lo cual, aquellos artefactos diseñados para 110V deben usar un transformador. Los aparatos de viaje y los computadores portátiles usualmente traen un transformador de auto voltaje (110V-240V) que se adapta a la electricidad chilena.

Impuestos y Tasas

Aspectos Culinarios

La gastronomía de Puerto Varas tiene una fuerte influencia alemana en sus preparaciones, especialmente en la repostería, y es reconocida por sus pasteles, tortas, galletas, chocolates artesanales y mermeladas de frutas de la zona, como fresas y murta. También destacan sus deliciosas preparaciones de pescados y mariscos, especialmente el salmón que se trae desde Puerto Montt. Los platos con carnes como la carne de res, cordero, cerdo, y también algunos más exóticos, como ciervo y jabalí, son famosos.

La influencia alemana también se encuentra en otras preparaciones, como las excelentes cervezas artesanales de alta calidad y los ricos jamones y embutidos al estilo europeo. Los quesos y conservas son otras delicias que se pueden degustar en esta zona.

Si quieres probar lo mejor de la repostería alemana, vale la pena hacer un recorrido por las diferentes cafeterías del centro de la ciudad, donde podrás disfrutar de un chocolate caliente con un trozo de kuchen o té con un sándwich acompañado de jamón y salsas alemanas.

Frutillar, Puerto Octay y Petrohué también ofrecen preparaciones atractivas, especialmente dulces y chocolates. Asegúrate de probar un desayuno con pan amasado y huevo para empezar el día lleno de energía.

Recomendaciones Foodie >>

Obtenga sugerencias de otros amantes de la comida y los sabores en América del Sur. Click para ver más.

Actividades

Como toda la Patagonia, Puerto Varas tiene una gran cantidad de actividades y lugares para visitar, aquí te mostraremos algunos:

Lago Llanquihue
Es el segundo lago de agua dulce más grande de Chile, de origen glaciar, con 877 km2, alcanzando una profundidad máxima de 350 metros. Existe un camino que permite rodear completamente el lago, donde se puede visitar Ensenada, Las Cascadas, la ciudad de Puerto Octay y Frutillar. Desde Puerto Varas es posible disfrutar de divertidos paseos en lancha para navegar el lago y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y los volcanes.

Saltos del río Petrohué
Ubicado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, a 53 km. al este de Puerto Varas, es uno de los atractivos turísticos más importantes. Se formaron por coladas de lava emanadas de las erupciones del Volcán Osorno, que al entrar en contacto con las aguas del río Petrohue, se solidificaron y transformaron en roca basáltica. Para llegar al mirador la caminata es de 350 metros, de mínima dificultad, donde también encontrarás artesanías y baños.

Volcán Osorno
Con sus 2.661 metros es el ícono de Puerto Varas. Volcán activo que registró su última erupción en 1834-35. Su cima está cubierta por un glaciar que permite ver su cumbre nevada todo el año. Cuenta con el Centro de Esquí y Montaña Volcán Osorno con 8 pistas y 2 tramos de telesillas, así como su cafetería-restaurante. También puede visitar El Teski Refugio de Montaña donde se ofrecen servicios de alojamiento y restaurante.

Algunas de las actividades, además del esquí, que puedes realizar son:

Paseos a caballo. Recorrer los verdes prados o adentrarse en los senderos de los bosques del parque nacional, todo ello a lomos de un caballo, es una de las experiencias inolvidables que puedes disfrutar en Puerto Varas. Esta actividad es apta para todo el mundo, sin necesidad de tener experiencia previa.

Pesca deportiva. Este deporte te permite disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza en los bosques del sur de Chile, donde podrás pescar los diferentes ejemplares de salmones y truchas que habitan en los lagos y ríos de la zona. Se pueden realizar excursiones de pesca por el día, con monitores que enseñarán a los principiantes las diferentes técnicas y modalidades de pesca. El lago Llanquihue, Ralún y los ríos Maullín y Petrohue son considerados un paraíso para los pescadores que vienen de todas partes del mundo.

Bicicleta de montaña. Una de las aventuras que permite la libertad de recorrer largas distancias por distintos tipos de caminos, disfrutando de vistas al mar, lagos, ríos y lagunas, o de la soledad de los bosques del parque nacional, son las aventuras en Mountain Bike.

Tirolesa. Para los aventureros, esta actividad, que consiste en trasladarse de árbol en árbol, colgados de un cable, sujetos por un arnés, les permite alcanzar gran velocidad, generando la sensación de poder volar de verdad. Esta actividad se puede realizar en lugares como Ensenada con 14 plataformas y 2.000 metros de cable, Peulla con 10 plataformas y 1.300 metros de cable, y finalmente en Puerto Varas con un canopy de 7 plataformas y 700 metros de cable.

Rafting y Kayak. Los magníficos ríos de la zona son el lugar ideal para realizar una de las actividades más emocionantes como es el Rafting. El entorno de bosques siempre verdes y el gran caudal de las aguas te permiten fusionarte con la naturaleza y sentir la adrenalina al máximo. El río Petrohué es el lugar por excelencia para la práctica de este deporte, donde la fuerza del agua genera rápidos de grado III y IV, según la época del año, lo que lo hace apto como paseo familiar para niños mayores de 13 años.
Otra de las formas más especiales de disfrutar de la belleza natural de la zona es el kayak, donde estas pequeñas embarcaciones permiten contemplar los maravillosos paisajes del mar y lagos coronados por majestuosas montañas, recorrer las lagunas y ríos para disfrutar de su tranquilidad o el arroyo. de sus aguas. Estos recorridos son posibles en zonas marítimas como el Estuario de Reloncaví en la zona de Ralún, así como en el lago Llanquihue y diferentes ríos como el Petrohué.