Kit de Bienvenida a Sudamérica

<< Volver

Kit de Bienvenida
a Sudamérica

Bolivia

Bolivia es el hogar de altos nevados, las salinas más grandes del mundo, termales de alta montaña, ruinas de los Incas, valles tropicales, selva amazónica, extensos humedales, ciudades coloniales españolas, y muchos atractivos más.

Aspectos Principales

Bolivia es un país del centro de América del Sur, con una orografía variada.
Con más de 3.500 m de altura, es el país con el lago más grande del continente, el cristalino lago Titicaca, que se extiende a lo largo de la frontera con Perú.

Cada lugar de Bolivia tiene su peculiaridad y una fuerte identidad natural.
Seis lugares han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la ciudad de Potosí, las misiones jesuíticas de Chiquitos, la histórica ciudad de Sucre, el Fuerte de Samaipata, Tiahuanaco: centro espiritual y político de su cultura y por último, el parque natural Noel Kempf Mercado.

Información General

La cultura boliviana tiene muchas influencias incas e indígenas en la religión, la música y la vestimenta, como los famosos bombines. La fiesta más conocida es el patrimonio de la UNESCO «El carnaval de Oruro».

El entretenimiento incluye fútbol, que es el deporte nacional, que se juega en muchas esquinas. Además, los zoológicos son una atracción popular con una población diversa de criaturas interesantes. Además, Bolivia está llena de una variedad de festivales, incluidas celebraciones especiales de baile, como el Carnaval de Oruro.

Ubicación en el Mapa

Documentación

Un pasaporte válido.
La mayoría de los países de América y
Europa occidental no requiere visa.
Información del seguro de viaje.

Mejor Temporada para Visitar este Destino

La mejor temporada para visitar depende de lo que quieras hacer.
De mayo a octubre es la mejor época para visitar Bolivia, ya que el clima seco trae cielos color zafiro y menos interrupciones en los viajes. Sin embargo, este es el invierno boliviano, por lo que las tierras altas serán frías y muy por debajo del punto de congelación en el desierto por la noche, particularmente en junio-julio. La selva húmeda, sin embargo, se beneficia de las temperaturas más frescas.
El comienzo de la estación seca, de abril a mayo, tiene precios más bajos y menos multitudes, pero aún se siente fresco por las lluvias recientes. De octubre a noviembre también son secos pero más cálidos, ya que se acerca la primavera y las multitudes se dispersan.

Temporada Baja
(abril-mayo)
Inicio de la estación seca.
Precios más bajos y menos multitudes.

Temporada de invierno
(mayo-oct)
Mejor época para excursiones en la selva.
Temporada ocupada.
Precios más caros.
Días fríos en la sierra.

Indumentaria

Es clave llevar la ropa adecuada para poder pasar días tranquilos y muy bonitos en este país. Lo primero que debes llevar es ropa abrigada, bufandas, calzado para hacer senderismo, camisas manga larga (para evitar quemarnos mucho los brazos, para combatir el frío y para no sufrir tantas picaduras de mosquitos), un impermeable para la lluvia, entre otras cosas más.
Por otro lado, debemos saber que la zona del Amazonas en Bolivia (parte norte) puede tener temperaturas muy altas (fácilmente superan los 35 grados), eso significa que es recomendable llevar ropa holgada pero larga (que nos cubra bien) y es que, la cantidad de mosquitos que rondan por esta zona es bastante grande.
Recomendamos ampliamente llevar tanto protector solar, como gafas de sol ya que, a pesar de que en muchos de los destinos del país las temperaturas son bastante bajas, es necesario protegernos ante el sol.

Cuidado de la Salud

Mal de Altura
No es inusual en los Andes.
Tómatelo con calma y trata de no hacer nada demasiado extenuante.
Consulte con su médico antes de venir en caso de duda.

Equipaje

Los vuelos bolivianos tienen un límite de hasta 50 libras (23 kg) por persona.

Moneda

Boliviano.
Las principales tarjetas de crédito
son ampliamente aceptadas.

Electricidad

Bolivia: 220 V – 60 Hz.
Algunos edificios más antiguos en La Paz todavía usan 110 V.
Enchufes Tipo C / F.

Impuestos y Tasas

Aspectos Culinarios

La gastronomía de Bolivia es famosa por su variedad y por su influencia español-morisca; se basa en productos típicos de las zonas como por ejemplo las frutas y verduras, carnes, trigo y maíz, entre otros, con los que se elaboran suculentos platos. Su cocina varía dependiendo de la zona geográfica de este país, es decir cada región tiene su sabor característico.
Aquí hay algunos consejos útiles sobre qué esperar cuando se busca una comida tradicional en las diferentes regiones de Bolivia:

Anticucho: El anticucho es uno de los platos típicos que comer en Bolivia sí o sí, este plato es una especie de brocheta de carne con patatas. Se cocina todo a la parrilla y se sirve con salsa de cacahuete picante. Es un plato muy sabroso y barato, que se acostumbra a comer con las manos.

Ají de fideos: Este plato tradicional de la comida de Bolivia consiste en lengua de ternera con un toque picante. Se sirve acompañada de patata deshidratada o chuño, con salsa de cilantro, cebolla y tomate.

Silpancho: Si te gusta la milanesa, estás de suerte, porque este plato está elaborado con carne empanada, que se sirve acompañada de huevos fritos, patatas, arroz blanco y ensalada de zanahoria y remolacha. Uno de los platos más contundentes que comer en Bolivia para reponer fuerzas.

Sonso de Yuca: Este es sin duda uno de los platos típicos de Bolivia más sencillos, pero peculiares. Para elaborar el sonso de yuca, se hace
un puré de yuca que se mezcla con queso. La particularidad de este plato es que se prepara en una parrilla, lo que le da un sabor ahumado exquisito.

Humintas: Los tamales son también típicos de la comida de Bolivia, en este caso, las humintas bolivianas son dulces. Normalmente se sirven para desayunar o merendar, y se elaboran mezclando maíz dulce rallado con canela, azúcar, pasas y en ocasiones queso. Todo este relleno se envuelve en hojas de maíz (tamales) para ser cocinadas al vapor, o a la parrilla.

Chancho: El chancho es la forma en que se denomina el cerdo a la brasa, pero en esta ocasión se trata de un cerdo entero que se cocina a fuego muy lento. Sobre el fuego, se coloca el cerdo completo para ser cocinado durante ocho o doce horas, normalmente durante toda la noche. Es uno de los platos típicos que comer en Bolivia en días festivos y celebraciones especiales.
Sandwich de Chola: En La Paz, encontrarás este tradicional sandwich de carne de cerdo. Dentro de un pan redondo se coloca un buen trozo de pata de cerdo crujiente, que se acompaña de ají, cebolla y rodajas de tomate. Un tentempié que debes probar.

Cuñapé: El cuñapé es un pan de queso que se elabora en Santa Cruz, su particularidad es que se elabora con harina de yuca y queso al horno. Está delicioso, por lo que, si lo pruebas, seguro que querrás repetir más de una vez.

Chajchu: Este plato de la comida de Bolivia es típico de la zona de los valles y para elaborarlo se utiliza carne de res deshilachada, que se cocina con: habas tiernas, patatas, cebolla y huevo duro. Se sirve con una salsa de cebolla, tomate y ají, lo que lo hace muy sabroso.

Jak’a lawa: Para elaborar este plato se utilizan choclos molidos (maíz típico del país), que se cocinan con patatas y piel de cerdo. El resultante es un caldo espeso y consistente con mucho sabor.

Pique Macho: Para los amantes de la carne, el pique macho es uno de los platos que comer en Bolivia, pues consta de carne picada, chorizo, patatas fritas y tomates. Al plato se añaden locotos, una especie de pimientos picantes que le dan un toque especial.

Salteñas: Dentro de la comida de Bolivia también existen las empanadas. En esta ocasión se preparan con carne de pollo o res, y se añaden patatas, guisantes, aceitunas y cebollas. El resultado son unas empanadas muy consistentes y ricas.

Masaco: Los masacos son propios de la zona este del país, para elaborar este plato se utiliza Yuca o plátano verde molido, que se mezcla con chicarrón de cerdo.

Majadito: Otro plato típico de la zona este de Bolivia es el majadito, que consiste en un plato de arroz tostado con carne seca. Se sirve con huevos fritos, acompañados de una ensalada de tomate y plátano frito.

Recomendaciones Foodie >>

Obtenga sugerencias de otros amantes de la comida y los sabores en América del Sur. Click para ver más.

Actividades

Bolivia tiene cientos de atractivos turísticos entre los que destacan el Nevado Illimani, Lago Titicaca, ruinas arqueológicas, misiones jesuíticas, el majestuoso Salar de Uyuni, el cerro Rico de Potosí, la ciudad blanca, los parques naturales únicos en el mundo y mucho más.

Navega por el Lago Titicaca en catamarán
Navegar en un catamarán de primera clase sobre las aguas azul profundo del lago Titicaca es una experiencia fantástica para todo aquel que visita el lago sagrado de los incas. Es el más alto del mundo y fue aquí en este lago, en la isla del Sol, de acuerdo a la leyenda, que el dios sol (Inti) ordenó a sus hijos, Manco Cápac y Mama Ocllo, que fundaran la civilización Inca. Los catamaranes cuentan con camarotes dobles súper confortables con vista al lago, calefacción y baño privado.

Paseo por el Mercado de las Brujas (La Paz)
Declarado patrimonio cultural inmaterial de la urbe andina, es el punto de referencia para saberes originarios, ofrendas rituales andinas y medicina tradicional. Creencias milenarias, objetos para rituales aimaras, tejidos andinos, amuletos, fetos de llamas, exóticos brebajes y plantas milenarias para tratamientos con medicina natural son algunos de los productos que atraen a cientos de turistas a diario.

Aprende sobre la extracción de minerales en el Salar de Uyuni
Durante algunas partes del año, los lagos cercanos se desbordan y una fina capa de agua transforma esta llanura en un hermoso reflejo del cielo. Este precioso terreno de otro mundo es un lucrativo yacimiento para extraer sal y litio, elemento utilizado en las baterías de los ordenadores, los smartphones y los coches eléctricos. Además de los trabajadores locales que recogen estos minerales, este paisaje también alberga el primer hotel de sal del mundo y es visitado por turistas que recorren las carreteras.

Conoce la importante ciudad de Sucre
Podrás visitar el Museo Histórico de la Casa de La Libertad; Museo del Tesoro, que cuenta con una exposición de alto nivel de piedras preciosas y semipreciosas de Bolivia; y al Convento de San Felipe de Nery o mirador de la Recoleta; el Museo de Arte textil; las fachadas de las Iglesias de San Lázaro y Santo Domingo; los principales monumentos históricos y el Parque Bolívar.

Conoce Potosí, ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad
Podrás conocer a los lugares más importantes e interesantes de esta auténtica ciudad que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO, tales como la Iglesia de San Lorenzo para apreciar su bellísima fachada, la Torre de la Compañía, el Arco de Cobija, la Casa de la Moneda y el mercado artesanal ubicado en el barrio colonial de la ciudad.

Visita Tiwanaku, la capital de una antigua civilización
Durante su época de esplendor, Tiwanaku fue el principal centro ceremonial y cuna de la cultura andina. Estas piedras maravillosamente labradas, dejan perplejos a los expertos en la materia, ya que no se conoce las herramientas avanzadas que utilizaron para darles los ángulos rectos, circunferencias perfectas, líneas talladas al milímetro y superficies completamente lisas. Posteriormente se visitará el museo local, en el que se observa una impresionante colección de objetos e instrumentos de civilizaciones anteriores a la llegada de la cultura Inca.